Actividades Artísticas y Manualidades para el 15 de Septiembre: Actividades Para El 15 De Septiembre Niños De Tercer Grado
Actividades Para El 15 De Septiembre Niños De Tercer Grado – ¡Prepárense para una explosión de creatividad con estas divertidas manualidades que harán vibrar el espíritu mexicano en sus aulas! Usaremos materiales reciclados para fomentar el cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, crear recuerdos inolvidables del 15 de Septiembre. La clave está en la participación activa de los niños, ¡dejemos volar su imaginación!
Manualidades con Materiales Reciclados
Estas cinco manualidades son sencillas, divertidas y perfectas para niños de tercer grado. Cada una promueve la destreza manual y la expresión artística, ¡todo con un toque patriótico! La clave es usar la imaginación y divertirse en el proceso.
Manualidad | Materiales | Instrucciones | Imagen Descriptiva |
---|---|---|---|
Alebrijes de Cartón | Cajas de cartón, pintura acrílica, papel de colores, pegamento, tijeras. | 1. Recorta piezas de cartón con formas geométricas. 2. Ensambla las piezas para crear un alebrije. 3. Decora con pintura vibrante y papel picado. | Un pequeño alebrije multicolor, con formas geométricas irregulares y detalles coloridos, ensamblado de piezas de cartón. Se observan texturas y capas de pintura, simulando la artesanía tradicional. |
Piñatas de Papel Periódico | Papel periódico, pegamento, globos, pintura, dulces. | 1. Infla un globo del tamaño deseado. 2. Crea tiras de papel periódico y pégalas sobre el globo, formando capas. 3. Deja secar completamente. 4. Pinta la piñata con motivos mexicanos. 5. Rellena con dulces y rompe la parte superior para acceder a ellos. | Una piñata en forma de globo, cubierta de capas de papel periódico que le dan una textura rugosa. Está pintada con los colores de la bandera mexicana y adornada con figuras de papel picado. |
Sombreros de Cartón | Cartulina, tijeras, pegamento, decoración (papel picado, estambre). | 1. Dibuja y recorta la forma de un sombrero en la cartulina. 2. Dobla y pega los bordes para formar la copa del sombrero. 3. Decora con papel picado o estambre. | Un sombrero charro hecho de cartulina, de color café oscuro, con bordes ligeramente irregulares. Está decorado con papel picado rojo, verde y blanco, simulando la bandera mexicana. |
Bandera Mexicana con Tapas de Botellas | Tapas de botellas de plástico, pintura verde, blanca y roja, pegamento. | 1. Limpia y seca las tapas. 2. Pinta las tapas con los colores de la bandera. 3. Pega las tapas en el orden correcto para formar la bandera. | Una bandera mexicana formada por tapas de botellas de plástico, pintadas con precisión en verde, blanco y rojo. Las tapas están firmemente unidas, formando un rectángulo representativo de la bandera. |
Maracas con Botellas de Plástico | Botellas de plástico, arroz, frijoles, cinta adhesiva, pintura. | 1. Llena las botellas con arroz o frijoles. 2. Cierra las botellas con la tapa firmemente. 3. Decora las botellas con pintura y otros materiales. | Dos botellas de plástico pintadas con colores vibrantes y diseños mexicanos. Se aprecian los granos dentro de las botellas, que producen un sonido al agitarlas. |
Diseño de un Cartel Conmemorativo del 15 de Septiembre
Para crear un cartel impactante, utilizaremos cartulina grande, pintura acrílica, papel picado, imágenes impresas de elementos representativos de México (como el águila, el nopal, personajes históricos) y brillantina. Primero, se dibuja un boceto en la cartulina, luego se pintan los fondos con colores vibrantes, se añaden las imágenes y el papel picado, finalizando con detalles de brillantina para darle un toque festivo.
La composición debe ser equilibrada y atractiva para la vista. La idea es reflejar la alegría y la identidad mexicana.
Juegos Tradicionales Mexicanos Adaptados para Tercer Grado
Estos juegos tradicionales, adaptados para el aula, fomentan el trabajo en equipo y la diversión. Son fáciles de organizar y requieren pocos materiales.
La dinámica de los juegos fomenta la participación activa y el desarrollo de habilidades sociales.
Lotería Mexicana: Se utiliza una baraja de lotería con imágenes representativas de México y se adaptan las reglas para que sea más fácil para los niños de tercer grado. Se pueden usar imágenes más grandes y simplificadas.
Las Escondidas: Un clásico que fomenta la motricidad y la capacidad de concentración. Se pueden establecer reglas claras para asegurar la participación de todos los niños.
Carreras de Costales: Se usan sacos de tela o incluso bolsas grandes de basura. Los niños deben saltar dentro del costal hasta la línea de meta. Es una actividad divertida y que promueve la coordinación motriz.
Juegos y Dinámicas para el 15 de Septiembre
¡Prepárense para una celebración del 15 de Septiembre llena de diversión y aprendizaje! Estas actividades están diseñadas para que los niños de tercer grado se involucren activamente, aprendan sobre la historia de México y, sobre todo, ¡se diviertan! La clave está en la participación y el trabajo en equipo, creando un ambiente festivo y memorable.
La selección de juegos y dinámicas busca estimular la colaboración, el pensamiento crítico y la comprensión de la importancia del día de la Independencia. No se trata solo de jugar, sino de construir un aprendizaje significativo y divertido a través de la experiencia.
Cinco Juegos para Celebrar la Independencia
Estos juegos promueven la interacción y el trabajo en equipo, elementos cruciales para una celebración exitosa. Recuerda adaptar las reglas a las necesidades de tu grupo.
- Carrera de relevos con banderas: Los equipos compiten llevando una bandera mexicana de un punto a otro. Se fomenta la cooperación y la velocidad.
- Rompe-cabezas patrióticos: Se dividen imágenes grandes de personajes históricos o símbolos patrios en piezas de rompecabezas. Los equipos compiten para armarlos primero. Desarrolla la habilidad de resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
- “Adivina la canción”: Se ponen fragmentos de canciones patrióticas y los niños deben adivinar el nombre de la canción. Fomenta el conocimiento de la cultura mexicana.
- Lotería Mexicana: Un clásico adaptado para la ocasión. Se pueden usar imágenes relacionadas con el 15 de Septiembre. Promueve la interacción y la competencia sana.
- Crea tu grito: Cada equipo inventa su propio “Grito de Independencia”, incorporando elementos históricos o creativos. Fomenta la expresión creativa y el aprendizaje activo.
Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México
Este cuestionario refuerza el conocimiento histórico de forma lúdica y atractiva para los niños. Recuerda que la clave es la participación y la comprensión, no la competencia excesiva.
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿En qué año inició la Independencia de México? | 1810 |
¿Quién dio el Grito de Dolores? | Miguel Hidalgo |
¿Qué símbolo representa la bandera de México? | El águila devorando una serpiente sobre un nopal |
¿Qué significa el color verde en la bandera? | Independencia |
¿Qué significa el color blanco en la bandera? | Pureza |
¿Qué significa el color rojo en la bandera? | La sangre derramada por la patria |
¿Quién fue José María Morelos? | Un importante líder de la Independencia |
¿Qué es el “Grito de Independencia”? | El inicio de la lucha por la independencia de México |
¿Por qué celebramos el 15 de Septiembre? | Porque se conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México |
¿Qué otros símbolos importantes de México conoces? | (Respuestas variadas, se aceptan diferentes símbolos como el escudo nacional, etc.) |
Dinámica de Reflexión: El Significado del 15 de Septiembre, Actividades Para El 15 De Septiembre Niños De Tercer Grado
Esta dinámica busca fomentar la reflexión sobre el significado del 15 de Septiembre, utilizando elementos visuales para una mejor comprensión. Se busca crear una experiencia significativa y emotiva.
Se utilizará un mural grande en el que los niños podrán dibujar o escribir lo que para ellos significa el 15 de Septiembre. Se proporcionarán imágenes de personajes históricos, símbolos patrios y escenas representativas de la época. Además, se proyectará un cortometraje sobre la Independencia de México adaptado a su nivel de comprensión. Posteriormente, se realizará una conversación guiada sobre sus dibujos y reflexiones, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas.
La visualización de imágenes y el cortometraje servirán como catalizadores para la reflexión y la discusión, permitiendo que expresen sus propias ideas y percepciones de la fecha.
Lecturas y Escritura Creativa para el 15 de Septiembre

¡Prepárense para una aventura literaria llena de color, historia y mucha diversión! Este apartado está dedicado a explorar la Independencia de México a través de la escritura creativa, perfecto para niños de tercer grado. Vamos a estimular su imaginación y a fortalecer sus habilidades de lectura y escritura de una forma emocionante y significativa.Explorar la historia de México a través de la literatura infantil es una excelente manera de conectar con el pasado y comprender la importancia de la Independencia.
A través de cuentos, poemas y crucigramas, los niños podrán interactuar con los eventos históricos de una forma lúdica y atractiva, aprendiendo de manera significativa.
Un Cuento Corto sobre la Independencia de México
Imaginemos que una pequeña luciérnaga llamada Luz, con una gran curiosidad, decide viajar en el tiempo hasta el México de 1810. Allí conoce a Miguel Hidalgo, un cura valiente y bondadoso, y a una joven valiente llamada Xóchitl, quien ayuda a los insurgentes llevando mensajes secretos escondidos en las flores. Luz, con su pequeño brillo, ilumina el camino de los luchadores por la libertad, guiándolos a través de los campos oscuros y ayudándoles a esquivar a los soldados realistas.
En el camino, Luz se entera de la importancia de la lucha por la libertad y la justicia. Al final, Luz regresa a su tiempo, con el corazón lleno de la historia de la Independencia de México y la importancia de la valentía y la amistad. Este cuento puede inspirar a los niños a crear sus propias historias, incorporando personajes imaginarios que interactúan con eventos históricos.
Un Poema Corto sobre los Símbolos Patrios
Verde, blanco y rojo, ¡viva México! La bandera ondea, un orgullo sin igual. El águila real, con serpiente en su garra, en el escudo brilla, nuestra historia en su alma. El himno resuena, con fuerza y pasión, un canto a la patria, de amor y emoción.
Un Crucigrama sobre el 15 de Septiembre y la Historia de México
A continuación, un crucigrama que pondrá a prueba el conocimiento de los niños sobre el 15 de Septiembre y la historia de México. ¡Que empiece el juego!
1. 2. 3. 4. |
Hidalgo | Bandera | Morelos |
5. 6. 7. 8. |
15 | Septiembre | Himno |
9. 10. |
|||
Patria | México |